Tengo un archivo que tengo que restar la diferencia entre lo que tengo cargado al sistema y lo que tengo real. La cosa es que puse una formula para que cuando se hace la cuenta de la diferencia no me la haga si en la columna de lo que tengo real no tengo nada cargado. Hasta ahi estoy bien. El tema es que despues aplico formato condicional para los valores iguales a 0, para los mayores, y para los menores. Y ahi esta el problema. el formato condicional tambien se me aplica a las celdas que estan en blanco por la formula. Me lo toma como si fuera mayor que 0. Queria saber si hay alguna forma de que teniendo la funcion no me aplique el formato condicional si la celda esta en blanco.
Hola, se me ocurren 2 posibles soluciones:
1) ¿Es posible que las celdas siempre tengan contenido? Es decir, que nunca estén en blanco.
Si se pone algún texto no debería afectar a los cálculos.
2) Mediante programación se podría introducir un texto cuando se detecte que la celda está en blanco. La función condicional 'SI( )' No puede "autocubrir" su propia celda ni cambiar el contenido de otra celda y formato condicional tampoco, por lo que imagino que la única opción es a través de programación (de macros).
Creo que esta consulta, ya la has hecho por algún otro foro,
Por favor, adjunta un fichero de ejemplo para poder ver como lo tienes y como podría hacerse.