El avance: Se confirma otra vez que AOO es el más compatible (los incompatibles son ellos

El objetivo:Presentación interoperativa (tecnológicamente neutral) Hacer que un pptx sea editable y presentable por MSOffice2002, AOO y LibO.
El origen: Presentaciones pptx "de andar por casa" que incluyen SmartArt (muchos innecesarios por no ser más que una forma y otros más complejos)
Los problemas (algunos)
- Guardar pptx como ppt me transforma los SmartArt en imágenes de bits fijas con lo que su texto no es modificable.
- AOO no maneja nada bien los SmartArt. LibO sí es capaz (no todos) pero guardando como odp desde LibO, AOO tampoco los muestra bien.
Proceso 1
- desarmo los SmartArt (en PPoint los convierto a formas*)
- guardo como pptx
- abro con LibO → guardo como odt
- abro con AOO → guardo como odt
PPoint no lee ninguno de los odt (dice que va arreglar un problema pero miente, no arregla nada solo elimina casi todo)
Proceso 2
- desarmo SmartArt convirtiéndolos a formas
- guardo como ppt → las formas con texto dice que las pasa a imágenes pero son editables con 2010 ¿¿modo compatibilidad?? grrr hay, comprensiblemente, animaciones que no admite
- abro el ppt con AOO → bien edita y presenta todo
- guardo como AOO.odp → LibO bien edicion y presentación Ppoint mal lo desconfigura totalmente.
- Tomo el AOO.odp y lo guardo como ppt; entonces sí, PPoint sí lo procesa bien.
El resumen:
Para que una presentación pueda ser vista y editada por todos ... mejor hacerla en AOO, guardarla en odp como "master" y exportarla si acaso fuera necesario a ppt .
A tener muy en cuenta las fuentes que uno tiene en su sistema, que no tienen porqué ser las mismas de las de los demás. Mejor emplear tipografías "habituales" que "exóticas". Si queremos asegurarnos que se verán con las misma tipografía no queda otra que adjuntarlas a la presentación o incrustarlas con ella (LibO) Esto último hará que el archivo en función de la cantidad de texto, pese entre mucho o muchísimo más.
Si no se requiere que sea editable, una buena opción es exportarla a pdf. En mis pruebas es mejor hacerlo con AOO con la opción de "abrir en modo pantalla completa" (pestaña interfaz de usuario) opción que no se la encuentro a PPoint. Las animaciones de las diapositivas se pierden pero las transiciones entre ellas se conservan, al menos las habituales que con las estrambóticas no he probado.
*La pregunta: ¿Habrá una manera más más cómoda de importar SmartArt que esta de convertirlos a forma uno por uno?
Notas:
LibO43 ve mejor los SmartArt en MSWindows que en GNU/Linux
Calligra Stage no ve muy bien los ppt (ve mejor los pptx) ni algunas formas agrupadas de los odp
AOO41 se me colgaba en win7 no en GNU/Linux
Dicho muy toscamente, SmartArt es un método de PPoint 2010 de organizar en formas bloques de texto de una tacada