Reproducir vídeo en Linux
Publicado: Dom Mar 28, 2010 9:03 pm
Casi todas las distribuciones Linux traen una versión modificada de OOo que utiliza gstreamer para reproducir multimedia, junto a otras modificaciones más o menos importantes. Pero como comenté ya en la guía Instalando la versión «oficial» de OOo en Linux, muchas veces estas ventajas vienen acompañadas de errores no presentes en la versión oficial por lo que a veces es recomendable desinstalar la versión de OOo que nos da nuestra distro e instalar la versión de Sun.
El problema está en que la versión oficial reproduce multimedia a través del Java Media Framework, el cual es difícil de instalar y tiene un soporte sumamente limitado de formatos.
Esto puede resolverse en forma muy simple llamando a un reproductor externo, como por ejemplo xine o mplayer, para reproducir el vídeo.
En un documento Impress, abramos el editor de macros haciendo Herramientas → Macros → Organizar Macros → OpenOffice.org Basic. Clickando en el signo «+» a la izquierda del nombre de nuestro documento, podremos seleccionar «Standard» y allí elegir «Nuevo» para que se abra la ventana del editor de macros. Allí debemos escribir, entre las líneas «Sub Main» y «End Sub», lo siguiente (nótese la mayúscula y las comillas):
donde programa es lo que queramos usar para reproducir el vídeo (xine, mplayer, smplayer...) y /ruta/al/vídeo es la ruta absoluta (no vale utilizar «~» para identificar la «home») al vídeo que deseamos reproducir (por ejemplo /home/nombre-usuario/Video/MiVideo).
Cerrando la ventana, ahora podemos asignar nuestra macro a un objeto cualquiera de nuestro documento (una imagen, un cuadro de texto, un diagrama...), de modo que al clickar sobre él durante la presentación se ejecute la macro. Para esto hacemos click derecho sobre el objeto y seleccionamos «Interacción», en la lista de «Acción con pulsación del ratón» elegimos «Ejecutar macro»; finalmente, clickando sobre «Examinar», en la lista de "Librería" elegimos nuestra macro y en «Nombre de la macro» seleccionamos «Main».
A partir de ahora, si durante la presentación hacemos click sobre el objeto se abrirá el reproductor de vídeo elegido cargando el vídeo que hemos seleccionado.
Nota: Pueden buscar en la documentación de su reproductor cuáles son los parámetros para hacer, por ejemplo, que se abra en pantalla completa o que comience a reproducir inmediatamente o incluso que se cierre al terminar, y agregarlos a la instrucción entre las comillas de la macro. Por ejemplo, con xine pueden probar: xine -pfhq /ruta/al/vídeo.
Al final, nos tiene que quedar algo así:
Para saber más sobre el lenguaje de macros de OOo, recomiendo leer los apuntes de OOo Basic escritos por nuestro moderador Mauricio.
El problema está en que la versión oficial reproduce multimedia a través del Java Media Framework, el cual es difícil de instalar y tiene un soporte sumamente limitado de formatos.
Editado: En la versión 3.4 de Apache OpenOffice (continuación del proyecto OpenOffice.org bajo la fundación apache) se incorpora la capacidad de utilizar gstreamer por lo que en principio lo comentado en este artículo no sería necesario. |
En un documento Impress, abramos el editor de macros haciendo Herramientas → Macros → Organizar Macros → OpenOffice.org Basic. Clickando en el signo «+» a la izquierda del nombre de nuestro documento, podremos seleccionar «Standard» y allí elegir «Nuevo» para que se abra la ventana del editor de macros. Allí debemos escribir, entre las líneas «Sub Main» y «End Sub», lo siguiente (nótese la mayúscula y las comillas):
Código: Seleccionar todo
Shell("programa /ruta/al/vídeo")
Cerrando la ventana, ahora podemos asignar nuestra macro a un objeto cualquiera de nuestro documento (una imagen, un cuadro de texto, un diagrama...), de modo que al clickar sobre él durante la presentación se ejecute la macro. Para esto hacemos click derecho sobre el objeto y seleccionamos «Interacción», en la lista de «Acción con pulsación del ratón» elegimos «Ejecutar macro»; finalmente, clickando sobre «Examinar», en la lista de "Librería" elegimos nuestra macro y en «Nombre de la macro» seleccionamos «Main».
A partir de ahora, si durante la presentación hacemos click sobre el objeto se abrirá el reproductor de vídeo elegido cargando el vídeo que hemos seleccionado.
Nota: Pueden buscar en la documentación de su reproductor cuáles son los parámetros para hacer, por ejemplo, que se abra en pantalla completa o que comience a reproducir inmediatamente o incluso que se cierre al terminar, y agregarlos a la instrucción entre las comillas de la macro. Por ejemplo, con xine pueden probar: xine -pfhq /ruta/al/vídeo.
Al final, nos tiene que quedar algo así:
Código: Seleccionar todo
REM ***** BASIC *****
Sub Main
Shell("xine -pfhq /home/nombre-usuario/Videos/MiVideo")
End Sub