Buenas!
Parece que eres un 'hombre IKEA', como yo, primero intentas montar el mueble y cuando ves que las cosas no terminan de cuadrar te vas al libro de instrucciones
OpenOffice, y en tu caso LibreOffice, es una suite con múltiples posibilidades, pero todo ello es como un juego de Lego, unas piezas encajan en otras y terminas con un castillo o con lo que tu imaginación permita.
La suite está hecha en C++, pero para las chapucillas que intentamos algunos también soporta Java, Bean Shell, Python (con alguna particularidad), y Basic, aunque supongo que me he dejado algo por ahí.
Yo escribo en troglodita, que es mi versión especial de la versión especial de Basic que tiene tanto LibreOffice como OpenOffice.
Para manejar una base de datos, primero habría que estudiar Base según viene, teniendo en cuenta las relaciones entre tablas (hay que meter una tabla en medio para hacer una relación muchos a muchos, por ejemplo, o bien ver cómo se hacen los subformularios y la relación con los formularios padre, etc), y como vienes de Access, pues cuesta al principio un poco, y verás que se queda un tanto coja, ya que en Access hay muchos más automatismos.
Según vas viendo las características de los campos, de los formularios, de las consultas (no hay las de acción, pero se puede arreglar), etc y según vas intentando hacer una base, te das cuenta de cosas que no puedes hacer y que quisieras poder hacer (campos calculados, paso de un formulario a otro, etc)
En ese momento aparecen las macros, que ya digo, yo de momento las escribo en Basic, y para mi ha habido dos libros determinantes. El de Mauricio, enfocado a Calc, por lo que nunca pasé del capítulo de los Array, pero ya me voy arreglando, y el de Pytoniac, en inglés, con un código algo diferente, pero que te saca de muchos apuros.
El otro gran libro ha sido Google, aunque las búsquedas siempre te mandan a este foro o al mismo pero en inglés.
El de Mauricio lo tienes en Google si tecleas "Aprendiendo LibreOffice Basic - sw. computacion" ya te descarga el pdf
El de Pytoniac lo mismo pero con "OpenOffice.org Macros Explained - Andrew Pitonyak"
Además en
https://wiki.open-office.es/Base
Quizá todo esto sirva para ir empezando.
Un saludo!
