BD Cuentas Bancarias
Publicado: Lun Mar 21, 2016 9:41 pm
Buenas tardes.
Pongo un ejemplo de base de datos para gestionar cuentas bancarias. Puede servir también para tarjetas de crédito, pues el formato es similar, sólo había que añadir otra tabla de conceptos o modificar la existente.
Los formularios “Movimientos”, “Cuentas”, “Conceptos” y “Movimientos-edicción” son para entrar y editar datos.
El formulario “Informe-Movimientos” es un informe detallado, con saldo anterior y saldo posterior a las fechas solicitadas. El problema que tiene es el número de movimientos mostrados, ya que es una sola página. El control tabla los muestra todos, pero el problema es la impresión.
He tenido que hacerlo con un formulario y 5 subformularios , ya que los informes no admiten subinformes y no era capaz de hacerlo con ese detalle.
El formulario “Informes” es para seleccionar las fechas del informe y la cuenta. Desde él también se pueden solicitar todos los informes, una vez seleccionado los parámetros y refrescados los datos.
Es importante poner la fecha de apertura de la cuenta, que debe coincidir con la del primer asiento.
La tabla parámetros es para facilitar las consultas, pues los datos de formulario “Informes” van a ella, y “machacan” los anteriores.
Un saludo,
Emiliano.
Pongo un ejemplo de base de datos para gestionar cuentas bancarias. Puede servir también para tarjetas de crédito, pues el formato es similar, sólo había que añadir otra tabla de conceptos o modificar la existente.
Los formularios “Movimientos”, “Cuentas”, “Conceptos” y “Movimientos-edicción” son para entrar y editar datos.
El formulario “Informe-Movimientos” es un informe detallado, con saldo anterior y saldo posterior a las fechas solicitadas. El problema que tiene es el número de movimientos mostrados, ya que es una sola página. El control tabla los muestra todos, pero el problema es la impresión.
He tenido que hacerlo con un formulario y 5 subformularios , ya que los informes no admiten subinformes y no era capaz de hacerlo con ese detalle.
El formulario “Informes” es para seleccionar las fechas del informe y la cuenta. Desde él también se pueden solicitar todos los informes, una vez seleccionado los parámetros y refrescados los datos.
Es importante poner la fecha de apertura de la cuenta, que debe coincidir con la del primer asiento.
La tabla parámetros es para facilitar las consultas, pues los datos de formulario “Informes” van a ella, y “machacan” los anteriores.
Un saludo,
Emiliano.