No es necesario, queda a discreción de cada usuario si se inscribe a esos foros o no. Aún está en discusión, pero posiblemente (casi diría
seguramente) surjan otros foros «oficiales» de LibreOffice en un futuro no muy lejano. Al menos Charles Schulz, uno de los fundadores del proyecto The Document Foundation ha dicho en la lista de correo que abrirán un foro o colaborarán con quien esté interesado («We will open one or cooperate with everyone interested»)
Por lo pronto, en estos foros no negaremos ayuda a nadie: si uno de los voluntarios ha probado LibreOffice (parece que el acrónimo oficial será LibO...) y puede ayudar a un usuario de LibO, pues seguramente lo hará

teoagct escribió:¿debo desinstalar LibreOffice?
No es necesario. Simplemente recuerda que es un «beta», y que por lo tanto tendrá errores, incluso graves. Para trabajos importantes es aún recomendable utilizar la última versión estable de OOo, que en estos momentos es la 3.2.1.
teoagct escribió:¿OOo es o será lo mismo que Libre Office?
La versión actualmente disponible de LibO está basada en la beta 1 de OOo 3.3, con algunos «parches» provenientes de otros proyectos y otras contribuciones externas. Las diferencias más importantes están en el soporte multimedia en Linux y algún que otro cambio más o menos importante como las transiciones de diapositivas 3D en Impress.
teoagct escribió:¿Debo volver a instalar OOo3.2.1? ¿O puedo instalar sin problemas la 3.3.0 beta porque ya se ha solucionado el problema de que Impress funcione?
Como comenté más arriba, una beta no es algo para utilizar «en producción». Si tienes proyectos importantes entre manos conviene utilizar la versión estable.
Más allá de eso, solo necesitas probar
